• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41529

    Título
    Hábitos saludables y alimenticios para la Educación Primaria
    Autor
    González Fernández, María Teresa
    Director o Tutor
    Verde Romera, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este trabajo de fin de Grado se ha elaborado para crear conciencia sobre la importancia que tiene la buena alimentación y los hábitos de vida saludables en la educación primaria, también para sacar las conclusiones de que es lo que estamos haciendo bien a través de la escuela y el comedor escolar. He elaborado dos fases: La primera búsqueda de teoría e información a través de libros, documentación a través de la red y por ultimo teoría trabajada a lo largo de la carrera en las asignaturas de ciencias Experimentales. La segunda fase sería el cuestionario trabajado en el colegio sagrado Corazón (Jesuitas) en Logroño. Se eligieron 50 niños y niñas al azar de primero a sexto de primaria. Se realizó a la hora del comedor, eligiendo así a estos alumnos que acuden al comedor para sacar las conclusiones. Los trabajadores del comedor nos ofrecieron el menú elaborado para los meses de abril a junio. Los resultados que he obtenido son positivos, la empresa que trabaja para el comedor se llama Ausolan, esta empresa trabaja con una idea de partida y es alimentando un futuro sostenible en ella intentan inculcar a estos niños a tener una buena alimentación. Los menús que ofrecen en el comedor han sido revisados y aprobados por profesionales con formación en nutrición humana y dietética. Esta empresa forma parte de la familia innobasque para la promoción de la educación STEAM (Science technology, engineering, arts and maths) un modelo donde las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas cobran un protagonismo especial tanto para los niños como para las niñas sin perder de vista la promoción de los valores. También Ausolan trabaja en un proyecto lúdico-educativo con el objetivo de concienciar a los niños sobre la importancia de llevar una alimentación equilibrada y hábitos de vida saludables.
    Palabras Clave
    Hábitos alimenticios saludables
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41529
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1849.pdf
    Tamaño:
    4.093Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10