• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41537

    Título
    Conociendo el entorno y los recursos naturales del CRA Río Izana
    Autor
    Miguel Galán, Álvaro de
    Director o Tutor
    Rodrigo Lacueva, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo estudiar las escuelas en el mundo rural, concretamente el C.R.A. del Río Izana, compuesto por los centros de Quintana Redonda y Tardelcuende, en la provincia de Soria. La primera parte de este trabajo es un estudio que se ha desarrollado a través de una investigación cualitativa y con enfoque descriptivo. Se centra en la fundamentación teórica. En esta parte se estudia la definición de C.R.A., el antes y después de los C.R.A. y su legislación. Por último se analizan los profesores de estos centros. La segunda parte está compuesta por una propuesta de intervención educativa adaptada a las características que presentan los entornos donde se encuentran los centros, el número de alumnado que poseen y los agentes externos que han ayudado en su elaboración y realización. Dentro de la propuesta, encontraremos sesiones y actividades que se llevarán a cabo en el aula y en el medio natural. Es importante e interesante que los alumnos interactúen con el medio que los rodea, y sobre todo, que sepan respetar y aprovechar todos los recursos que tienen a mano.
    Palabras Clave
    Escuela Rural
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41537
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1856.pdf
    Tamaño:
    1.198Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10