• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41538

    Título
    La importancia de la literatura en la Etapa de Educación Infantil: Aproximación al cuento
    Autor
    Millán Villar, Natalia
    Director o Tutor
    Gómez Sanchez-Ferrer, GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El presente trabajo pretende realizar un análisis sobre la importancia y la influencia de la literatura en la etapa de Educación Infantil, centrándonos en las semejanzas y diferencias entre la literatura tradicional y la literatura más actual, concretamente trabajando los cuentos de Caperucita Roja y la versión moderna redactada por la escritora española Carmen Martín Gaite, Caperucita en Manhattan (1990), novela dirigida tanto al público infantil como al adulto, con el objetivo de descubrir las preferencias sobre la misma en la actualidad. Este estudio utiliza una recogida de datos a partir de encuestas realizadas a distintos profesores y padres y de la opinión de los alumnos una vez trabajados los cuentos en el aula, con el fin de recopilar información sobre sus preferencias respecto a un enfoque de literatura convencional o, por el contrario, más moderno. Los resultados muestran que tanto a profesores, como padres y alumnos les gusta ver una evolución en el contenido de los cuentos tradicionales, consideran que tratan temas más actuales con los que los niños se sienten más identificados.
    Palabras Clave
    Didáctica de la literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41538
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1857.pdf
    Tamaño:
    798.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10