• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41557

    Título
    Análisis del perfil de mujeres que solicitan IVE en la consulta de atención Primaria de Valladolid Este
    Autor
    Ferrero Mañas, Aurora
    Ferrer Gómez, Laura
    Director o Tutor
    Montiel Carreras, José FernandoAutoridad UVA
    Rivero Guinaldo, Rafael
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El aborto inducido o Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es una práctica clínica habitual en el control de la fecundidad, utilizada por numerosas mujeres, en todas las sociedades y con independencia de que las leyes lo permitan o no. Hablamos de un acto médico que no sólo tiene un gran impacto a nivel psicológico y emocional en las mujeres, sino que, a lo largo de la historia, ha costado la vida e integridad a muchas de ellas. Estuvo prohibido en España hasta 1985, pero ni ahora ni entonces ha dejado de ser fuente de discusiones por las grandes implicaciones médicas, sociales, éticas y legales que esta práctica supone. El objetivo principal de este trabajo es conocer algunas de las características sociodemográficas de las mujeres que recurren a la interrupción voluntaria del embarazo en las Zonas Básicas de Salud del Área Este de Valladolid. Para ello se ha llevado a cabo un estudio transversal de tipo descriptivo, a partir de los datos obtenidos de dos cuestionarios de elaboración propia que han realizado las 59 mujeres solicitantes de IVE que accedieron a formar parte de este estudio. El perfil de mujer con mayor riesgo de realizar una IVE en este Área es: menor de 25 años, española, con pareja, estudios medios, trabajadora, con hijos previos y que utiliza el preservativo masculino como método anticonceptivo. Los resultados más llamativos son que un 54% de las encuestadas son menores de 25 años y que un amplio número de mujeres ya habían realizado una IVE previamente. Por ello, este trabajo se centra en estos dos perfiles, valorando si presentan características comunes, así como los diferentes factores sobre los que se puede actuar para la prevención de embarazos no planificados, y la necesidad de intervenciones breves para mejorar la calidad asistencial post-IVE.
    Materias Unesco
    3201.08 Ginecología
    Palabras Clave
    Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
    Salud sexual
    Salud reproductiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41557
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1757.pdf
    Tamaño:
    777.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10