• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4155

    Título
    La optimización del control de gestión en las grandes superficies de alimentación con el cuadro de mando integral
    Autor
    Manzano Martín, María IsabelAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Rodríguez González, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Abstract
    Esta investigación se centra en el sector de distribución de alimentación que se enmarca dentro del sector servicios, por ser una de las disciplinas económica más eficiente y de mayor importancia en la economía de nuestro país. Ahora bien, hoy en día las empresas se ven obligadas a ajustar al máximo sus márgenes y este hecho puede llegar a comprometer los resultados. Para evitar el fracaso de estas empresas cada una de ellas debe planificar sus propias estrategias y ordenarlas dentro de un Plan global de empresa, que le haga más fácil desarrollar sus funciones y el cumplir con sus objetivos. Para llevar a cabo esta tarea nos servimos de los recursos y herramientas que proporcionan los modelos de planificación. Y aquí surge la idea de aplicar distintos indicadores de medida que quedarán recogidos en un Cuadro de Mando Integral, que nos va a permitir cualquier resultado de estas empresas.
    Materias (normalizadas)
    Planificación estratégica
    Gestión de empresas
    Empresas-Finanzas
    Empresas-Calidad-Control
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    DOI
    10.35376/10324/4155
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4155
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS424-140109.pdf
    Tamaño:
    4.430Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10