• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41569

    Título
    Estudio de la evolución de los aneurismas de aorta abdominal en rango de tamaño no quirúrgico
    Autor
    Hernández Huertas, Carlos Eduardo
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El aneurisma de aorta abdominal es una patología que afecta a la población en las ultimas décadas de la vida y en pacientes portadores en muchas ocasiones de comorbilidades, y cuyo mayor riesgo es la ruptura de la formación aneurismática que conlleva en un gran número de casos el fallecimiento del paciente. El tratamiento endovascular es una posibilidad terapéutica que permite su solución sin gran riesgo para el enfermo al dar una solución al problema. La indicación para este tipo de tratamiento se ha establecido de acuerdo a criterios de probabilidad de su posible ruptura de acuerdo a medidas morfométricas en especial el diámetro del saco aneurismático, soportando en estos aspectos la indicación quirúrgica no exenta de complicaciones, aunque se muestre el procedimiento de menor riesgo que el tratamiento abierto convencional, en el endovascular. El crecimiento del saco y su velocidad en hacerlo son parámetros junto con el tamaño, que condicionan la indicación terapéutica operatoria. Se realiza un estudio valorando parámetros morfológicos y morfométricos con el fin de correlacionar estos valores con el crecimiento del aneurisma.
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Aneurisma aórtico abdominal
    Tratamiento endovascular
    EVAR
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41569
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1783.pdf
    Tamaño:
    5.490Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10