• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41570

    Título
    Análisis descriptivo del manejo de la fibrilación auricular en un servicio de urgencias hospitalario
    Autor
    Hernández Sánchez, Elena
    Director o Tutor
    Sánchez Ramón, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente (2% de la población) y su incidencia será el doble en los próximos 20 años (1). Es una importante causa de morbimortalidad. Los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) reflejan la práctica diaria y constituyen una oportunidad de tratamiento exitoso al permitir una actuación precoz. Llevamos a cabo un estudio observacional transversal retrospectivo sobre una muestra de 214 episodios de FA atendidos en el SUH del HURH en el año 2018. Recogimos variables demográficas, características basales de los pacientes y de la atención en el SUH. El objetivo fue analizar el perfil de base de los pacientes, así como las estrategias desarrolladas; analizar la influencia de distintas variables en la evolución de los pacientes y comparar las estrategias y resultados con las de otros hospitales de tercer nivel y Guías de Práctica Clínica. Podemos concluir que las características de base de nuestros pacientes son similares a los de otros estudios y que las distintas fases del manejo (desde el diagnóstico precoz hasta la elección del destino final del paciente, pasando por un tratamiento de la arritmia y del riesgo protrombótico) en este Servicio se adecúan a las indicaciones de las Guías de Práctica Clínica y a los resultados de otros estudios de gran relevancia.
    Materias Unesco
    3205.01 Cardiología
    Palabras Clave
    Fibrilación auricular
    SUH
    CHA2DS2-VASc
    Arritmia cardíaca
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41570
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1784.pdf
    Tamaño:
    4.152Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10