• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41576

    Título
    Creación de juegos como estrategia didáctica para aumentar el tiempo de actividad motriz e interacción social fuera del ámbito escolar
    Autor
    Toledo Montesdeoca, Elisa
    Director o Tutor
    Fuentes Nieto, TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Algunas de las situaciones familiares y sociales de los alumnos del CEIP San José les impide disponer de recursos materiales, o tiempo útil común, para practicar actividad física en compañía fuera del Centro. Por lo que, en este trabajo se desarrolla una propuesta de intervención donde las invenciones de juegos se realizan a partir de situaciones diversas, procurando así que los alumnos aprendan a adaptarse a diferentes números de jugadores, espacios, materiales y normas, promoviendo el pensamiento divergente ante acontecimientos reales. La propuesta de intervención didáctica pretende aumentar el tiempo de actividad motriz fuera del Ámbito Escolar de un grupo de alumnos de 5º de Educación Primaria. Para ello se lleva a cabo un Proyecto basado en la creatividad motriz, a partir de la creación de juegos. Además de enfatizaren las interacciones sociales, fomentando así la actividad física en compañía como elemento motivador. Todas las creaciones de los juegos o juegos deportivos que se elaboran en el Proyecto forman parte de una revista, que recoge la información necesaria de cada uno de ellos, junto a la posibilidad de ser modificados. Esto facilita la aplicación de los mismos fuera del ámbito escolar. Ahora bien, para comprobarlo se analizan los datos recogidos mediante un cuestionario de formulario previo y posterior al desarrollo del Proyecto.
    Materias Unesco
    5801.05 Pedagogía Experimental
    Palabras Clave
    Creatividad motriz
    Creación de juegos
    Actividad motriz
    Interacciones sociales
    Departamento
    Educación Física
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41576
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1536.pdf
    Tamaño:
    2.102Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10