• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41647

    Título
    Gráficas percentiladas del índice de masa corporal de una población de niños. Comparación con las gráficas de referencia
    Autor
    García Colmenero, Sergio
    Director o Tutor
    Alonso Rubio, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Introducción: la valoración nutricional de un niño se evalúa en atención primaria empleando sus medidas antropométricas como son el peso, talla e IMC comparándolas con unas gráficas percentiladas de referencia que son susceptibles de evaluar periódicamente por cambios seculares de las características de la población en el tiempo. Objetivo: elaborar una gráfica percentilada de IMC de la población y compararla con las de referencia (Orbegozo y estudio de 2009 de Castilla y León). Material y métodos: realizamos un estudio observacional transversal de una población de niños sanos de centro de salud entre 2017 y 2019. Calculamos IMC y se representó en gráficas por año de edad hasta los 14 años. Se definió una nueva variable que fue la diferencia respecto al valor de referencia y mediante SPSS se hizo su representación gráfica lineal. Resultados y discusión: Al aumentar la edad en los percentiles 85, 95 y 97 las diferencias en los valores absolutos de IMC aumentan, tanto en mujeres como en hombres, sobre todo en estos últimos. La edad media de inflexión de la curva a diferencias positivas respecto a los estudios de referencia es de 9 años en varones y 7 años en mujeres respecto al estudio de Castilla y León; y 6 años en varones y 4 años en mujeres respecto al estudio de Orbegozo. Las diferencias son mayores al comparar con este último. Conclusión: encontramos diferencias entre las gráficas con los datos actuales y las de referencia. El uso de unas gráficas con la población actual infradiagnosticaría el sobrepeso y obesidad. Sería recomendable en un futuro implementar programas de intervención concretos para prevenir el sobrepeso.
    Palabras Clave
    Índice de masa corporal
    Sobrepeso
    Obesidad
    Percentil
    Gráficas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41647
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1764.pdf
    Tamaño:
    2.757Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10