• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41662

    Título
    Identificación de marcadores de la sarcopenia. Posible intervención en Fisioterapia con el ejército.
    Autor
    Cuervo González, Juan
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: La sarcopenia es una patología asociada al envejecimiento que da lugar a una pérdida de masa muscular esquelética y de fuerza, y en consecuencia, una calidad de vida deficiente y problemas asociados. El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población ha convertido a la sarcopenia en una enfermedad cada vez más prevalente, por lo que ha cobrado gran importancia en el ámbito de la salud pública. Cabe destacar el papel de las células satélite, por su función regenerativa en el músculo esquelético, y la posibilidad al ser un biomarcador que permite conocer a tiempo real el estado del paciente sarcopénico lo convierten en una prometedora herramienta para su monitorización. Objetivo: revisar la evidencia científica referente a la sarcopenia, a las células satélite y a los biomarcadores de estas con el fin de proponer una batería de los más adecuados para establecer la monitorización del tratamiento pautado por el fisioterapeuta. Material y métodos: Se realiza una revisión narrativa acerca de la sarcopenia, de su diagnóstico, de las células satélite, de sus biomarcadores y de los posibles tratamientos en la base de datos MEDLINE, obteniendo un total de 37 artículos. Resultados y discusión: Se han analizado una serie de biomarcadores (factor de diferenciación de crecimiento 11 y 8, coactivador 1α del receptor activado gamma del proliferador de peroxisoma, Sirtuin 1, la vascularización inadecuada, paired box 7 y 3, myogenic factor 5, proteína 1 de diferenciación miogénica, cúmulo de diferenciación 34, miogenina, inhibidor 2A de quinasa dependiente de ciclina y el factor de regulación miogénica 4) de las células satélite y su impacto en la sarcopenia, proponiendo un tratamiento capaz de modificarlos y mejorar así la calidad de vida en la población sarcopénica. Conclusiones: Se ha propuesto una batería de biomarcadores de células satélite más relevantes para un diagnóstico precoz y para la monitorización cuando la patología esté instaurada, Además, con el ejercicio terapéutico de prescripción por un fisioterapeuta sería posible evaluar su eficacia en la sarcopenia por los cambios que se producen en estos biomarcadores. La óptima aplicación del ejercicio físico permitirá detener la involución de la musculatura esquelética mejorando así la calidad de vida de la población afectada por esta patología.
    Palabras Clave
    Sarcopenia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41662
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1863.pdf
    Tamaño:
    805.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10