• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41665

    Título
    Incidencia del dolor de esoalda en niños y adolescentes y el uso de mochilas escolares.
    Autor
    Menéndez Requeno, Ana
    Director o Tutor
    Mielgo Ayuso, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    Introducción: El dolor de espalda es uno de los dolores más frecuentes en el niño, su prevalencia aumenta con la edad, y a su vez, padecer dolor de espalda en la niñez se ha considerado como predictor del dolor de espalda en el adulto. Una de las principales cuestiones de interés dentro del entorno escolar es el peso de las mochilas escolares, factor que puede influir en la aparición de este dolor, al igual que otros factores como el sexo, el IMC o el grado de actividad física. Objetivos: Conocer la incidencia y prevalencia del dolor de espalda en alumnos de 1º de la ESO del IES Emilio Jimeno. Asimismo, conocer cómo es este dolor y analizar la asociación del dolor de espalda con el peso de las mochilas, el sexo, el IMC y el grado de actividad física. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra de 65 alumnos. En el estudio se emplearon un cuestionario adaptado, el cuestionario Adolescent Pediatric Pain Tool (APPT) para la medición del dolor, y el cuestionario Physical Activity Questionnaire for Adolescents (PAQ-A) para la graduación de la actividad física semanal, estos dos últimos en sus versiones validadas en español. Se analizó la asociación de variables mediante análisis estadístico. Resultados y discusión: La incidencia y la prevalencia del dolor de espalda alcanzan unos valores de 34% y 74% respectivamente, siendo en gran parte de la muestra un dolor recurrente, irruptivo y moderado, localizado en la zona dorsal de la espalda o a lo largo de toda la espalda y asociado al sexo. Conclusión: El dolor de espalda afecta a gran parte de los alumnos de entre 12 y 14 años sin localización concreta. Puede resultar molesto e incómodo, afectando de forma recurrente y mayormente en el sexo femenino.
    Palabras Clave
    Dolor de espalda en niños
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41665
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1864.pdf
    Tamaño:
    530.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10