• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41668

    Título
    Medición de los ángulos corporales mediante sensores de un smarthpone: Comparación de aplicaciones disponibles y estudio de su utilidad.
    Autor
    Miranda Sabando, Sara
    Director o Tutor
    Alonso Gómez, VíctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: La evaluación precisa del ROM conforma una tarea esencial en valoración dentro del ámbito de la fisioterapia. Las TIC han tenido gran acogida en la última década ya que brindan una gran variedad de servicios. Actualmente, el fácil acceso a los dispositivos smartphones ofrece una nueva herramienta de medición a través de Apps que transforman las señales generadas por sensores tipo MEMS (acelerómetros, magnetómetros y giroscopios) integrados en dichos dispositivos, en una respuesta que se traduce en valores angulares de movimiento, permitiendo valorar el ROM de forma rápida, sencilla y a bajo costo. Objetivos (y justificación): Teniendo en cuenta la gran cantidad de aplicaciones disponibles en el mercado para Android y para iOS se plantea realizar una búsqueda de aquellas aplicaciones con mayores prestaciones, facilidad de uso, de acceso gratuito y que permitan satisfacer las necesidades de medición en fisioterapia. Se lleva a cabo una aplicación práctica de las mismas y en comparación con el UG para mostrar su precisión. Además, se realiza una breve revisión bibliográfica sobre la validez y fiabilidad del empleo de smartphones como herramientas de medición frente al uso de UG e inclinómetros digitales. Material y métodos: Se realiza una pesquisa de las Apps de medición de ROM disponibles para dispositivos Android, se procede al análisis de 8 de ellas, entre las cuales se seleccionan 2 para su aplicación práctica. La selección de esas 2 aplicaciones se llevó a cabo teniendo en consideración la última actualización, la capacidad de calibración inicial a 0º, los ejes de trabajo y la capacidad de fijación del ángulo final. Se realizó un protocolo de medición empleando un UG y las 2 Apps seleccionadas en 2 smartphones diferentes. Los movimientos a valorar fueron flexión de rodilla, abducción de hombro y flexión de codo. Con cada herramienta de medición se tomaron 3 medidas en cada articulación, (3 medidas UG, 3 medidas Angle meter y 3 medidas con Clinometer con cada uno de los dispositivos) dando un total de 15 mediciones por articulación y 45 por sujeto. Resultados: Se examinaron los datos obtenidos en las mediciones, teniendo en cuenta los posibles errores o factores que pueden afectar a los resultados. Se contrastó la información obtenida en la bibliografía revisada. Conclusiones: Las Apps disponibles para Android e iOS constituyen una alternativa fiable, fácil de usar y económica para su empleo en valoración de fisioterapia
    Palabras Clave
    Apps para fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41668
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1866.pdf
    Tamaño:
    1.498Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10