• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41672

    Título
    Terapia respiratoria en el tratamiento de la fibrosis quística pediátrica. Revisión bibliográfica
    Autor
    Sancho Arranz, Inés
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    INTRODUCCIÓN. La fibrosis quística o mucovicidosis es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva que provoca una alteración en el canal de cloro de las células epiteliales en múltiples órganos, lo que genera un aumento en la viscosidad de las secreciones. En el aparato respiratorio la acumulación de secreciones provoca inflamación e infección crónicas por lo que en el tratamiento de la fibrosis quística pediátrica es imprescindible la fisioterapia respiratoria. JUSTIFICACIÓN. El tratamiento de la fibrosis quística corre a cargo de un equipo multidisciplinar del que forma parte el profesional de fisioterapia y es por lo que, con este trabajo fin de grado y mediante una revisión bibliográfica narrativa se pretende revisar y discutir lo publicado sobre la fisioterapia respiratoria en el tratamiento de la fibrosis quística y más concretamente en pediatría. OBJETIVOS. Revisar lo publicado sobre la fibrosis quística y su tratamiento, identificar los tratamientos fisioterápicos utilizados en esta alteración y profundizar en las técnicas de fisioterapia respiratoria empleadas en el tratamiento de la fibrosis quística pediátrica. METODOLOGÍA. Se han realizado búsquedas bibliográficas entre octubre de 2018 y mayo de 2019, accediendo a las bases de datos MedLine, PEDro, La Biblioteca Cochrane Plus y Science Direct mediante la utilización de palabras clave como: fibrosis quística, fisioterapia, terapia respiratoria, pediatría y salud infantil. Se han encontrado 531 publicaciones de las cuales se han utilizado 40 publicaciones para realizar este trabajo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La fisioterapia convencional utiliza: el drenaje postural, percusiones y vibraciones. Las técnicas actuales son: drenaje autógeno, ciclo activo de la respiración, terapia de presión espiratoria positiva, respiración con presión positiva intermitente y ventilación percusiva intrapulmonar; estas técnicas se pueden complementar con los dispositivos oscilantes o vibratorios. CONCLUSIONES. La fisioterapia convencional ha sido reemplazada en muchos países por otras modalidades de tratamiento. En la fisioterapia respiratoria no se ha demostrado que una técnica sea más eficaz que otra. Sus efectos han sido demostrados a corto pero no a largo plazo. La técnica a emplear se recomendará en función de: la capacidad, motivación, preferencia, necesidades y recursos del paciente. La adherencia al tratamiento es de suma importancia para obtener resultados óptimos en el tratamiento de la fibrosis quística pediátrica.
    Palabras Clave
    Fibrosis quística pediátrica.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41672
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1868.pdf
    Tamaño:
    1.062Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10