• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41679

    Título
    Investigaciones sobre neumonitis por hipersensiblidad en población que acude a la unidad de alergia del hospital universitario Río Hortega
    Autor
    García Velasco, Anne
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Martín Armentia, Sara
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La neumonitis por hipersensibilidad (NH), se define como la inflamación no mediada por la inmunoglobulina E (IgE) del parénquima, los alvéolos y las vías respiratorias terminales pulmonares, tras la inhalación de antígenos orgánicos o productos químicos en un huésped susceptible. El número de agentes según la fuente de exposición es muy elevado. En este estudio se presenta un caso de neumonitis por hipersensibilidad tras la inhalación de polvo de suelo fósil, presentes en numerosas baldosas que el paciente se dedicaba a pulir. En base a este caso, se realiza un estudio partiendo del supuesto de que el polvo del molusco fósil de las baldosas puede sensibilizar el sistema inmune y causar NH; y con ello, describir una nueva clase de enfermedad ocupacional que puede afectar gravemente la salud de ciertos trabajadores. En base a los resultados obtenidos, puede establecerse la sensibilización a almeja y calamar como factor de riesgo para un pulidor de suelos
    Palabras Clave
    Neumonitis por hipersensibilidad
    Suelo fósil
    Moluscos
    Enfermedad profesional
    Enfermedad ocupacional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41679
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1769.pdf
    Tamaño:
    21.65Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10