• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41689

    Título
    Revisión sistemática sobre los efectos de intervención de las técnicas de movilización articular Mulligan
    Autor
    Torre Gómez, Fernando de la
    Director o Tutor
    Jiménez del Barrio, SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: los trastornos musculo-esqueléticos son uno de los problemas más importantes de salud pública actual, al ser el principal problema sanitario relacionado con el ámbito laboral. En algunos casos, estas disfunciones cursan con hipomovilidad, y originan una pérdida de la correcta artrocinemática articular, estando indicado el tratamiento mediante movilización del juego articular. Las técnicas de movilización articular Mulligan, que realizan la movilización combinando un componente pasivo correctivo con un componente activo, están adquiriendo gran importancia dentro del tratamiento de este tipo de patologías, ya que parecen obtener mejorías en el dolor, rango de movimiento y capacidad funcional. Objetivos: analizar los efectos de las técnicas de movilización articular de Mulligan en los estudios que presenten pacientes con algún tipo de disfunción musculo-esquelética caracterizada por hipomovilidad en cuanto a las variables dependientes: dolor, rango de movimiento y capacidad funcional. Material y métodos: se realizó una revisión sistemática siguiendo los criterios PRISMA. Se emplearon las bases de datos Medline, PEDro y Cochrane. Se seleccionaron los ensayos clínicos controlados y aleatorizados que analizasen los efectos del de las técnicas de movilización articular Mulligan en las variables dependientes de estudio en pacientes con hipomovilidad en alguna articulación del cuerpo humano. Se incluyeron 14 ensayos clínicos. Resultados y discusión: mediante la aplicación de las técnicas de movilización articular Mulligan se obtuvieron mejoras significativas a corto y medio plazo en cuanto a las variables dependientes estudiadas, tanto en articulaciones centrales como periféricas. Conclusión: las técnicas de movilización propuestas por Mulligan parecen ser efectivas en la disminución del dolor y en el aumento de la movilidad en pacientes con disfunciones musculo-esqueléticas que cursan con hipomovilidad.
    Palabras Clave
    Técnicas de movilización articular Mulligan
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41689
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1878.pdf
    Tamaño:
    398.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10