• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41757

    Título
    Investigaciones sobre neumonitis por hipersensiblidad en población que acude a la unidad de alergia del hospital universitario Río Hortega
    Autor
    González Morán, Laura Elisa
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Martín Armentia, Sara
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las neumonitis por hipersensibilidad de causa ocupacional es una enfermedad pulmonar inducida inmunológicamente, que se produce en pacientes con susceptibilidad individual a desarrollarla tras inhalar antígenos orgánicos (bacterias, hongos, animales o plantas) o productos químicos (sustancias de bajo peso molecular, metales) en su ambiente laboral. Frecuentemente los causantes permanecen desconocidos, este hecho tiene implicaciones negativas para su tratamiento, ya que la medida más eficaz para la prevención de esta enfermedad es la evitación de los agentes causales. Presentamos un caso de neumonitis por hipersensibilidad ocupacional por inhalación de antígenos de suelos fósiles, ampliamente utilizados en la creación de baldosas. El precipitante del cuadro de shock por el que el paciente tuvo que ser ingresado de urgencia fue el pulido de un suelo fósil con hippurites del cretácico durante su jornada de trabajo. Siguiendo con la investigación del caso origen se ha realizado un estudio partiendo del supuesto de que el polvo del molusco fósil puede sensibilizar al sistema inmune y causar neumonitis por hipersensibilidad. Y con ello describir una nueva clase de neumonitis ocupacional que puede afectar a trabajadores en el pulido y limpieza de suelos. De esta forma se subrayar la importancia de tomar medidas más estrictas de protección laboral para evitar la exposición a los antígenos alergénicos en este contexto. En vista de los resultados de este estudio podría establecerse la sensibilización a moluscos, especialmente a almeja y calamar, como un factor de riesgo para un trabajador en el pulido de suelos.
    Palabras Clave
    Neumonitis por hipersensibilidad
    Enfermedad profesional
    Moluscos
    Nácar
    Suelo fósil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41757
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1778.pdf
    Tamaño:
    17.74Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10