• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41793

    Título
    Estudio de cohortes prospectivo evaluando el empleo de una solución de limpieza gástrica para la realización de endoscopias digestivas altas diagnósticas
    Autor
    Pérez Arenas, María Elena
    Director o Tutor
    García Alonso, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    INTRODUCCIÓN: Los resultados de la endoscopia digestiva alta pueden afectarse por la presencia de moco, burbujas y espuma tapizando la mucosa gástrica. En Japón el uso de fármacos mucolíticos se ha convertido en una práctica estandarizada para mejorar la visibilidad. OBJETIVOS: Comparar el grado de limpieza gástrica entre un grupo de sujetos preparados con una solución de limpieza gástrica y un grupo sin preparación fuera del ayuno habitual. Como objetivos secundarios se compararon la proporción de complicaciones, los hallazgos endoscópicos, la satisfacción de los pacientes y la duración del procedimiento entre ambos grupos. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohortes prospectivo. La población a estudio incluyó a todos los pacientes sometidos a una gastroscopia diagnóstica programada en la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Universitario Río Hortega entre enero y marzo de 2020. Se estimaron necesarios 104 pacientes por grupo. El grupo intervención recibió 200 mg de simeticona y 500 mg de acetilcisteína 15-30 minutos antes del procedimiento. Los procedimientos se realizaron y grabaron por endoscopistas expertos. El grado de limpieza se evaluó posteriormente por un evaluador ciego mediante la escala de visibilidad total. RESULTADOS: Debido al cese de la actividad por la situación provocada por el SARS-CoV-2, no se pudo completar el tamaño muestral. Se evaluaron 123 pacientes, de los cuales 10 presentaron criterios de exclusión. En el grupo control se incluyeron 104 pacientes, 2,9% presentaron vómitos y 38,5% episodios de atragantamiento, observándose un 7,7% de preparaciones excelentes y un 45,2% de preparaciones adecuadas. En el grupo intervención (n=9), ningún paciente presentó vómitos y tan solo uno episodios de atragantamiento. En dicho grupo, los pacientes catalogaron el manejo como muy bueno (33,3%) y excelente (66,7%), mientras que en el primero hubo un pequeño porcentaje de calificaciones negativas (0,9% - malo; 3,9% - bueno). CONCLUSIONES: El manejo convencional alcanza unos porcentajes de preparaciones adecuadas claramente insuficientes, siendo necesarias medidas de mejora de la misma. Las complicaciones son infrecuentes (2,9%) en la endoscopia digestiva alta con sedación. El grado de satisfacción de los pacientes es mayoritariamente elevado.
    Materias (normalizadas)
    Estómago- Mucosa
    Palabras Clave
    Gastroscopia
    Simeticona
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1824.pdf
    Tamaño:
    785.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10