• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41798

    Título
    Estudio de la incidencia de la patología neuroquirúrgica en el HCUV desde 1977 a la actualidad
    Autor
    Parral Cano, Carlos Antonio
    Director o Tutor
    Utiel Monsálvez, EstefaníaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Introducción: El total de intervenciones quirúrgicas que se realizan en los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el territorio nacional en proporción por 1.000 habitantes es de 78.1, incrementándose en los últimos años el número de quirófanos de neurocirugía pediátrica debido en su mayoría a las intervenciones propiciadas por patología malformativa adquirida, patología traumática, tumores supra e infratentoriales, malformaciones congénitas del SNC e infecciosa. Hipótesis de trabajo y Objetivo: Conocer la incidencia y variaciones de las intervenciones neuroquirúrgicas en el HCUV desde 1977 comparando los resultados a nivel nacional. Materiales y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de los pacientes pediátricos intervenidos por el servicio de Neurocirugía del HCUV. Resultados: Las intervenciones muestras la incidencia de 121 casos (38,29%) en patología craneal adquirida, patología de origen traumático con 54 casos (17,09%), tumores infratentoriales con 50 casos (15,82%), tumores supratentoriales con 43 casos (13,60%), malformaciones congénitas craneales con 31 casos (9,81%), orígenes infecciosos con 9 casos (2,85%) y patología malformativa raquimedular con 8 casos (2,53%) Discusión: Pese a la menor natalidad la comunidad de CyL, se muestra una distribución similar en incidencia de patología neuroquirúrgica pediátrica nacional. Conclusión: La incidencia de patología neuroquirúrgica pediátrica muestra una distribución acorde a la nacional, siendo que la creación de la uci pediátrica y formación de anestesia pediátrica ha supuesto un aumento de estas operaciones, demostrando la necesidad de centralización de un sistema de neurocirugía pediátrica en CyL.
    Materias (normalizadas)
    Anomalías congénitas
    Neurocirugía
    Tumores en el niño
    Materias Unesco
    3213.08 Neurocirugía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41798
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1822.pdf
    Tamaño:
    1.755Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10