• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41826

    Título
    Prevalencia de alergia a himenópteros durante un año en Valladolid
    Autor
    Piñero Gutiérrez, Pedro
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Vega Gutiérrez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Los himenópteros son uno de los órdenes de insectos más abundantes del mundo, con más de 153 familias, por lo que su presencia en el entorno condiciona el desarrollo de hipersensibilidades, alguna de ellas particulares o asociadas a una única especie, y otras compartiendo antígenos comunes. Dada su alta presencia, no es raro que su prevalencia de alergia sea elevada, representando casi el 6% de las consultas por alergia, un dato nada despreciable, con tendencia creciente si bien es cierto que en los últimos dos años se ha estabilizado y no ha representado un crecimiento tan elevado como años anteriores de la última década. El desarrollo de técnicas de análisis molecular nos ha permitido caracterizar mucho mejor estas consultas, pudiendo determinar los antígenos responsables de manera específica y aplicar los tratamientos más adecuadas a cada paciente, evitando así los efectos adversos de un mal control.
    Palabras Clave
    Himenóptero
    Antígenos
    Vespula spp
    Polistes spp
    Dolichovespula Maculata
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41826
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1828.pdf
    Tamaño:
    918.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10