• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41874

    Título
    Alteraciones histológicas de la administración intraperitoenal de ebulina en ratones viejos
    Autor
    Vicente Pardo, Paula
    Director o Tutor
    Garrosa García, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La ebulina es una lectina con actividad antirribosómica aislada del saúco menor que se incluye entre las proteínas inactivadoras de ribosomas (RIPs) tipo 2.El interés de este tipo de proteínas radica en el consumo humano de los frutos y otras partes de las plantas que las contienen y en sus aplicaciones médicas. Entre éstas, destaca su posible empleo en la terapia contra el cáncer y otras enfermedades. Por todo ello, se hace necesario conocer la toxicidad de las RIPs y determinar sus posibles dosis terapéuticas. En el presente trabajo nos planteamos estudiar la toxicidad de la ebulina f en ratones viejos para conocer sus efectos en la edad avanzada y determinar si existen diferencias con respecto a los jóvenes. Se emplearon 6 ratones Swiss hembra de 12 meses de edad. A 4 de ellos se les inyectaron, por vía intraperitoneal, 4,5 mg/Kg de ebulina f disuelta en PBS pH 7,4 en un volumen de 60 μL. A los 2 animales restantes se les inyectó por la misma vía 60 μL de PBS como controles. En todo momento se siguieron las directrices para el manejo de animales de laboratorio establecidas en la Directiva europea 2010/63/EU y la legislación española al respecto.Se fijaron por inmersión en paraformaldehído al 4% muestras de intestino delgado, intestino grueso, hígado, corazón, riñón y pulmón para su estudio histológico, encontrándose unamayor histotoxicidad de la ebulina f en ratones viejos con respecto a ratones jóvenes. Este hallazgodebe tenerse presente ante la posibilidad desuuso terapético sola o en forma de inmunotoxinas que permitan direccionar a la ebulinaffrente a determinadas dianas enenfermedades como el cáncer,patología que aumenta su prevalencia con el envejecimiento.
    Materias Unesco
    3209.07 Fitofármacos
    Palabras Clave
    Ebulina
    RIPs
    Histotoxicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41874
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1861.pdf
    Tamaño:
    10.89Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10