• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41905

    Título
    Recomendaciones higiénico-dietéticas a mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia
    Autor
    Arranz Peña, Elena
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    A nivel mundial, el cáncer de seno es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres. La quimioterapia afecta negativamente al estado nutricional y a la calidad de vida. Produce efectos secundarios que ocasionan síntomas digestivos negativos (náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento…) que dificultan que las pacientes mantengan un estado nutricional adecuado. Las implicaciones nutricionales más frecuentes entre estas mujeres son: desnutrición, caquexia y obesidad sarcopénica. Las dos primeras consisten en una pérdida de peso con cambios en la composición corporal en la que predomina la pérdida de masa muscular. En la obesidad sarcopénica se produce un aumento de peso durante la quimioterapia en el que incrementa el porcentaje de grasa corporal y disminuye la masa muscular. En todas estas situaciones, deberá realizarse una intervención nutricional enfermera que logre optimizar las ingestas, cumplir los requerimientos y prevenir la pérdida de masa muscular. La fatiga es un síntoma relacionado con el cáncer y la quimioterapia que disminuye la capacidad aeróbica de las mujeres convirtiéndose en una limitación importante a la hora de retomar sus vidas. Los ejercicios físicos aeróbicos, como la caminata o el ciclismo, y los ejercicios de fuerza, producen efectos beneficiosos sobre la disminución de la fatiga y la preservación de la masa muscular. Las enfermeras estamos en la mejor posición para brindar apoyo a las pacientes con cáncer de mama y establecer recomendaciones sobre la alimentación y el ejercicio y junto con la paciente, establecer un plan para prevenir las complicaciones derivadas de la quimioterapia.
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Cáncer de mama
    Nutrición
    Fatiga
    Terapia con ejercicio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41905
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1871.pdf
    Tamaño:
    856.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10