• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41917

    Título
    Hacia una nueva (re)visión del mito de Don Juan: análisis y valoraciones
    Otros títulos
    XLI Congreso 125 años del nacimiento de Picasso en Málaga (Málaga, 2006)
    Autor
    Álvarez Ramos, Eva MaríaAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Congreso 125 años del nacimiento de Picasso en Málaga (41º. 2006. Málaga)
    Año del Documento
    2006
    Editorial
    Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE)
    Descripción Física
    13 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Actas del XLI Congreso Internacional de la AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español). 125 años del nacimiento de Picasso en Málaga. Sara M. Saz (Eds). AEPE, 2006
    Resumo
    Si existe un mito por antonomasia que ha reflejado y refleja la idiosincrasia del hombre español, este es, sin duda, el de don Juan. Tan afamado y conocido que ha superado las barreras geográficas y culturales para hacerse un hueco en todas las literaturas europeas. Figura atemporal tratada en diferentes momentos de la historia desde variadas y opuestas perspectivas. Con este estudio comparativo se quiere demostrar la verdadera psicología del personaje desarrollado por Tirso, Byron, Hoffman o Zorrilla entre otros; así como su alcance en la literatura internacional.
    Materias Unesco
    5701.07 Lengua y Literatura
    Palabras Clave
    Don Juan
    Version del Editor
    https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/congreso_41.htm
    Propietario de los Derechos
    © Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41917
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP18 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [13]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Hacia-una-nueva-revision.pdf
    Tamaño:
    685.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10