• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41919

    Título
    Los videojuegos, un sector más que rentable
    Autor
    San José Martín, Héctor
    Director o Tutor
    Durantez Vallejo, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    Los videojuegos tienen una larga historia, desde los años 50 han ido evolucionando hasta lo que son en la actualidad. Existen videojuegos de muchos tipos y se pueden jugar en diversas plataformas o dispositivos electrónicos, lo que permite que cualquiera pueda disfrutar de ellos. El desarrollo de un videojuego conlleva un largo y costoso proceso pero son muchos los beneficios que puede aportar a la empresa. Los ingresos obtenidos en este sector están incrementando enormemente tanto a nivel mundial como nacional, y no solo hablamos de los ingresos derivados de las ventas del juego, sino también de los que provienen de los micropagos que se solicitan a cambio de contenido extra y de los que tienen su origen en el aumento de visualizaciones de “streamings” (retransmisiones en directo). Por este motivo son cada vez más las empresas que deciden invertir en el sector para publicitarse. Esta industria se está innovando constantemente y apunta a ser una de las más importantes en todo el mundo en un futuro no muy lejano
    Materias (normalizadas)
    Videojuegos-Aspecto económico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41919
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-133.pdf
    Tamaño:
    1.380Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10