• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41925

    Título
    Morbilidad y gravedad de la listeriosis en embarazadas: descripción del brote de 2019 en España
    Autor
    Casado Rodríguez, Lidia
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La listeriosis es una toxiinfección alimentaria infrecuente, aunque potencialmente grave, causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Esta enfermedad suele cursar con fiebre y síntomas gastrointestinales;no obstante, el cuadro clínico se puede ver agravado en personas inmunodeprimidas, entre las que se encuentran las embarazadas.En los meses de verano del año 2019 se produjo en España el brote más importante de listeriosis registrado en el país hasta el momento, asociado a una serie de lotes de carne mechada.Durante el brote de listeriosis descrito, se notificaron 226 casos de infección por Listeria monocytogenes a nivel nacional. Los casos confirmados en embarazadas fueron 37, provocando 2 abortos, 3 muertes fetales y 6 partos prematuros. Nuestro objetivo es describir el brote de toxiinfección alimentaria provocado por Listeria monocytogenes en España durante el año 2019, y analizar la morbilidad y gravedad de los casos confirmados en mujeres embarazadas. Se ha realizado una revisión bibliográfica siguiendo un diseño descriptivo longitudinal y retrospectivo. Para ello, se ejecutó una búsqueda en diversas fuentes de información,consultando artículos científicos,páginas web institucionales y comunicados de organismos gubernamentales. Dado que la listeriosis es una enfermedad prevenible que va en aumento, sería recomendable que se realizaran mayores esfuerzos para el control de esta, potenciando los programas de Educación para la Salud e implementando nuevas investigaciones. Esta reciente alerta sanitaria del año 2019 evidenció la enorme relevancia de las medidas de prevención, tanto de higiene como de alimentación, en el control y la erradicación de la infección.
    Materias Unesco
    3206.11 Toxicidad de Los Alimentos
    Palabras Clave
    Listeriosis
    Mujeres embarazadas
    Enfermería en salud pública
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1883.pdf
    Tamaño:
    632.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10