• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41939

    Título
    Atención sanitaria al recién nacido con síndrome de distrés respiratorio
    Autor
    Amo García, Marta del
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Cada año se producen unos 15 millones de partos prematuros, lo que implica una elevada morbimortalidad de los recién nacidos. Una de las enfermedades más frecuentes en prematuros es el Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR), su incidencia aumenta con el grado de prematuridad, ya que es causada por un déficit de surfactante que se genera en el periodo intrauterino. El objetivo es analizar las implicaciones del SDR, sus tipos, el tratamiento farmacológico, los cuidados de enfermería y la implicación de los padres en el cuidado de sus hijos. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de artículos encontrados en las principales bases de datos relacionadas con las ciencias de la salud entre diciembre de 2019 y abril de 2020. Para la selección de los artículos se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Existen 2 tipos de SDR, siendo el tipo I el más frecuente. El tratamiento farmacológico de elección combina el uso de surfactante con terapia ventilatoria no invasiva. Los cuidados de enfermería deben ir encaminados tanto a favorecer su oxigenación como el estado clínico general del paciente. Debido a la situación de estrés que sufren los padres se les debe informar adecuadamente e integrarles en el cuidado de sus hijos. Los pacientes con SDR precisan un tratamiento que combine medidas farmacológicas con los cuidados de enfermería, teniendo en cuenta no solo patrón respiratorio, sino las complicaciones de la prematuridad e integrando a los padres en el cuidado de sus hijos.
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    Palabras Clave
    Prematuros
    Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal
    Síndrome de dificultad respiratoria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1890.pdf
    Tamaño:
    556.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10