• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41943

    Título
    Análisis de sistemas que permitan el aprovechamiento de efluentes térmicos residuales de edificios hospitalarios
    Autor
    Iglesias Pordomingo, ÁlvaroAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Velasco Gómez, EloyAutoridad UVA
    Tejero González, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Abstract
    Los efluentes térmicos residuales son recursos con gran potencial de recuperación, de interés en edificios próximos a “cero energía”. Por un lado, la demanda de calor del agua caliente sanitaria (ACS) supone un coste importante en edificios como el Hospital Universitario Río Hortega. El agua utilizada en duchas, bañeras, etc. se evacúa en forma de agua residual con una temperatura relativamente alta. Por otro, la demanda de frío en verano conlleva la disipación de grandes cantidades de energía térmica al ambiente a través de las enfriadoras del sistema de climatización. Este documento estudia la posibilidad de precalentamiento del ACS mediante dichos efluentes térmicos. El análisis se realiza mediante la resolución teórica de distintos casos estándar, aplicando intercambiadores convencionales o sistemas de bomba de calor para la recuperación, dimensionando sus elementos y evaluando finalmente la necesidad de acumulación del agua, el ahorro energético, económico y la reducción emisiones locales de CO2.
    Materias Unesco
    3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
    Palabras Clave
    Recuperación de calor residual
    Aguas residuales
    Bomba de calor
    Agua caliente sanitaria
    Calor de condensación
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41943
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-1610.pdf
    Tamaño:
    6.220Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10