• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41944

    Título
    Prevalencia de las diferentes modalidades de lactancia y factores que influyen en el abandono de la lactancia materna, en los pacientes ingresados en la Unidad de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Autor
    Díez Tejedor, Lucía
    Director o Tutor
    Velasco Fernández-Mellado, Sara TeresaAutoridad UVA
    Herreros Rodríguez, JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Actualmente las modalidades de lactancia son la lactancia materna, la lactancia artificial y la lactancia mixta. La lactancia materna posee unos beneficios únicos tanto para la madre como para el lactante, beneficios que están centrados en aspectos biológicos, psicoafectivos, económicos y sociales. Los niños amamantados por madres sanas pueden alimentarse exclusivamente de leche materna durante los seis primeros meses de vida manteniendo un equilibrio hídrico correcto. Referente a los aspectos biológicos la lactancia materna confiere al lactante la protección inmunológica necesaria frente a infecciones y procesos alérgicos asociándose a tasas más bajas de hospitalización pediátrica. El objetivo es valorar la prevalencia de los distintos tipos de lactancia (materna, artificial y mixta) en las madres de los pacientes ingresados en la Unidad de Pediatría del HCUV. Es un estudio descriptivo de una muestra de las madres de los pacientes ingresados en la Unidad de Pediatría del HCUV. El 75% de las madres optan por una lactancia materna, mientras que solo el 25% de ellas optan por las fórmulas adaptadas. La hipogalactia en un 43,8% fue el motivo principal para optar por lactancia artificial. Tres de cada cuatro madres optan por una lactancia materna y el motivo más frecuente para elegir lactancia artificial es la hipogalactia.
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Lactancia artificial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41944
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1894.pdf
    Tamaño:
    484.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10