• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41955

    Título
    Calidad de la regulación enfermera en los centros coordinadores de urgencias y emergencias
    Autor
    Fernández Fonseca, Sara
    Director o Tutor
    Escudero Cuadrillero, CarlosAutoridad UVA
    Puebla Nicolás, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La coordinación secuencial entre los diferentes niveles asistenciales es una característica esencial en la atención sanitaria de las demandas urgentes y emergentes de la población. Los centros coordinadores de urgencias y emergencias serán los responsables de atender, en primera instancia, las peticiones de carácter urgente vía telefónica y de gestionar la respuesta más adecuada a cada caso, con los recursos óptimos y en un plazo estimado de tiempo. Nuestro objetivo es analizar la evidencia científica disponible sobre la calidad de la regulación de enfermería ante las demandas de atención sanitaria urgente recibidas en un centro de coordinación de urgencias y emergencias, en términos de adecuación, seguridad del paciente, efectividad y eficiencia. El formato de investigación consistió en una revisión bibliográfica de estudios observacionales y otros trabajos de revisión crítica de la literatura científica, publicados entre los años 2010 y 2020. Se emplearon distintas bases de datos en inglés y en español, comoPubMed, ScienceDirect, Wiley Online Library, Cochrane y Dialnet. Los criterios de inclusión fueron todos los artículos que estudiasen la calidad de las llamadas recibidas en un centro de coordinación de urgencias y emergencias, siendo estas susceptibles de ser reguladas por enfermería. El instrumento utilizado en la valoración de la comunicación de los estudios fue la Declaración de Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology. Se seleccionaron seis estudios observacionales con un cumplimiento medio de 20,1 ítems esenciales sobre los 22 totales. La adecuación en la regulación de las demandas sanitarias según el nivel de urgencia, su relación con la calidad de la atención sanitaria prestada y la gestión óptima de los restantes recursos de la cadena asistencial constituyeron la base para la presentación y análisis de los resultados. Las enfermeras coordinadoras son un integrante fundamental del equipo multidisciplinar de las salas de coordinación, regulando las múltiples demandas de atención sanitaria urgente con resultados satisfactorios. La formación de enfermería es indispensable para garantizar cuidados telefónicos y urgentes de calidad.
    Palabras Clave
    Enfermera coordinadora
    Centros de urgencias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41955
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1899.pdf
    Tamaño:
    1.781Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10