• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41960

    Título
    La hiperinflación: una comparativa histórica
    Autor
    García Alonso, Miguel
    Director o Tutor
    Carvajal de la Vega, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Resumen
    A lo largo de este trabajo vamos a estudiar el fenómeno de la hiperinflación, tanto sus causas, desarrollo, como sus consecuencias. En un primer momento trataremos el aspecto económico y significado general de la hiperinflación para posteriormente poder tratar de forma más eficiente este término. Para una mejor visión de este hecho comparáremos el caso más relevante, como es la Alemania de 1923, con un tema tan candente como es la Venezuela actual. Una vez expuestos los diferentes puntos de ambas, acabaremos con unas conclusiones que englobarán tanto las semejanzas de ambos casos como sus diferencias.
     
    The main purpose of this assignment is to study the economic phenomenon of the hyperinflation, its causes and development as well as its consequences. Firstly, we will deal with the economic concept and general meaning of the hyperinflation in order to deal with this term in a more efficient way. So as to get a better vision of it, we will compare the most relevant case, which is Germany in 1923, with the current situation of Venezuela. Right after explaining the main points of these causes, we will expose both the similitudes and the differences between these two countries.
    Materias (normalizadas)
    Inflación - Venezuela
    Inflación - Alemania - Historia - Siglo XX
    Materias Unesco
    5308 Economía General
    5307.16 Teoría Monetaria
    Palabras Clave
    Hiperinflación
    Oferta monetaria
    Petróleo
    Venezuela
    Alemania
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41960
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-933.pdf
    Tamaño:
    371.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10