• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41964

    Título
    Uso problemático del smartphone en estudiantes de la Facultad de Enfermería de Valladolid
    Autor
    García Pérez, David
    Director o Tutor
    Becoechea Gómez, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Los smartphones están cada vez más presentes en la actualidad, tanto por el número de horas que ocupan en la vida de los usuarios como por el creciente aumento de dispositivos y líneas móviles. Los adolescentes y los jóvenes presentan un consumo mayor respecto a la población general y son más propensos a realizar un uso problemático. La baja autoestima y la excesiva impulsividad son factores de riesgo que pueden provocar que el uso abusivo pueda equipararse a una adicción. El objetivo de este trabajo es analizar el uso que hacen los estudiantes universitarios de los dispositivos móviles, estimar la prevalencia de uso problemático y la relación con los factores de riesgo. Se ha hecho un estudio de tipo descriptivo transversal, dirigido a los estudiantes universitarios de Valladolid. La muestra, seleccionada por conveniencia, estará compuesta por los estudiantes matriculados en el grado de enfermería en el año 2019/2020 que respondan la encuesta, compuesta por tres escalas validadas y un cuestionario acerca de patrones de uso, que recibirán a través de la plataforma Moodle. Los estudiantes universitarios presentarán un consumo del smartphone mayor respecto al resto de la población, además los usuarios problemáticos van a evidenciar una mayor prevalencia de factores de riesgo. Los datos obtenidos podrán ser utilizados en materia de prevención de comportamientos problemáticos en referencia al uso del smartphone, además, se pretende despertar una actitud crítica en los encuestados en referencia al uso que hacen de este dispositivo.
    Materias Unesco
    33 Ciencias Tecnológicas
    Palabras Clave
    Nuevas tecnologías
    Smartphone
    Adicción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41964
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1906.pdf
    Tamaño:
    553.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10