• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41965

    Título
    Programa de educación para la salud: prevención del consumo de cannabis en la adolescencia
    Autor
    García-Marina Febrero, Ana
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El Cannabis es la droga ilegal más consumida en España entre los adolescentes. Se puede consumir en forma de diferentes preparaciones y a través de distintas vías, produciendo alteraciones en la normalidad del transcurso de la vida. Se compone de gran cantidad de sustancias entre las que se diferencian los ‘’fitocannabinoides’’, que son los principales causantes de efectos, a corto y a largo plazo, sobre el organismo. El comienzo de consumo cannábico se da a edades cada vez más tempranas, produciendo consecuentemente problemas cada vez más serios. Además, su disponibilidad es muy elevada y, por lo tanto, es muy fácil de conseguir por parte de los consumidores habituales, los cuales tienen también un grado mayor de susceptibilidad en cuanto al consumo de drogas más peligrosas. La adolescencia constituye una etapa de la vida elevada vulnerabilidad puesto que la persona se está desarrollando de manera biopsicosocial, por lo que el consumo de cannabis podría llegar a causar daños cerebrales irreversibles, entre otras tantas patologías.El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es diseñar un Programa de Educación para la Salud mediante cuya impartición se pueda prevenir el consumo de cannabis en la adolescencia. Su diseño se ha basado en una pedagogía interactiva en la que se realizan actividades a nivel individual, por parejas, y grupal, así como de modo tanto unidireccional como bidireccional. Es la escasa información existente entre los adolescentes acerca de los efectos y de los daños sobre la salud que provoca el cannabis, lo que concluye la necesidad sentida de realizar un programa como instrumento de prevención y promoción de la salud.
    Materias Unesco
    6113.04 Efecto de las Drogas
    Palabras Clave
    Cannabis
    Educación sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41965
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1905.pdf
    Tamaño:
    2.278Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10