• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41972

    Título
    Estudio y comparación de los métodos de financiación tradicionales y alternativos en las PYMES
    Autor
    Francisco Cristóbal, Adrián Miguel
    Director o Tutor
    Cumbreño Barreales, María del AmorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Comercio
    Zusammenfassung
    Este trabajo se centra en la financiación ajena que pueden usar las PYMES, el estudio compara los métodos utilizados habitualmente antes de la crisis de 2007 frente a algunos de los que se usan actualmente. Concretamente la comparación se realiza entre las fintech, empresas que aplican la tecnología a tareas financieras y el sistema bancario. Se describe como fue el nacimiento de estas empresas y como esto ha afectado a los bancos. En otros apartados también se analizan el capital riesgo y los préstamos participativos tratando de ver las ventajas frente a los bancos. Los resultados más relevantes que aporta este estudio son que el sector fintech ha condicionado la evolución del sector bancario y que ambos sectores están destinados a entenderse ya que la unión beneficia a ambos. Por otro lado, el capital riesgo y los préstamos participativos no suponen una alternativa a la banca, salvo para contadas empresas que cumplen con las condiciones para acceder a esta financiación.
    Materias (normalizadas)
    Pequeñas y Medianas Empresas-Finanzas-España
    Palabras Clave
    PYMES
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41972
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-J-168.pdf
    Tamaño:
    1.802Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10