• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41985

    Título
    Usos y perspectivas de futuro del Big Data en la asistencia sanitaria
    Autor
    Insua Alijas, Alicia
    Director o Tutor
    Orduña Domingo, AntonioAutoridad UVA
    Durántez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La presente revisión expone el concepto Big Data y las posibilidades que ofrece dentro del ámbito sanitario en una época donde la tecnología está en auge. La implantación generalizada de Registros Sanitarios Electrónicos incrementa de forma colosal la cantidad de información obtenida, iniciando el camino de la Inteligencia Artificial para la investigación de nuevos datos explotables que acrecientan su valor. Se incide en sus aplicaciones, así como su relación con la enfermería. Se presentan varios estudios a favor del beneficio de su utilidad dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos, y su función en el marco de la prevención de enfermedades cardiovasculares. Se pretende mostrar una perspectiva realista acerca del estado actual de su desarrollo, aludiendo a proyectos iniciados en España, e incluyendo otros internacionales, así como una visión futura dentro del entorno sanitario. Valorando tanto las ventajas, como los problemas técnicos, legales, y éticos que plantea utilizar una herramienta de esta magnitud.
    Materias Unesco
    33 Ciencias Tecnológicas
    Palabras Clave
    Big Data
    Registros sanitarios electrónicos
    Inteligencia artificial
    Unidades de Cuidados Intensivos
    Cardiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41985
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1915.pdf
    Tamaño:
    412.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10