• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41987

    Título
    El tiempo en los modelos microeconómicos
    Autor
    López Bombín, Manuel
    Director o Tutor
    Pérez Domínguez, Carlos AurelianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Resumen
    La idea fundamental de este trabajo consiste en él estudio de la evolución e importancia histórica del tiempo en la microeconomía. Para ello, comenzamos analizando, en una primera instancia, un modelo muy revolucionario para su época, como es el modelo de Jevons, pero que deja en el aire una gran cantidad de interrogantes. Tras él, cambiamos de época, y analizamos las innovaciones y mejoras que trajeron a la microeconomía tanto los modelos de Hicks, que fue pionero en la consideración del ocio como un artículo de consumo, como los modelos de Becker, entre los cuales nos centramos en su incorporación a la microeconomía de la producción doméstica y el coste de oportunidad de no realizarla, y en su tan revolucionaria como acertada noción del ocio, ya que su modelo introduce por primera vez que el ocio implica consumo, y, por tanto, requiere tiempo. Para finalizar, tratamos una perspectiva de elección intertemporal, ayudándonos de los modelos microeconómicos de Fisher, para explicar cómo el tiempo es capaz de convertir un mismo bien en distintos bienes en función del momento en que ese bien se consuma
     
    The principal purpose of this work consists on the study of the historical relevance of time in microeconomic models. In order to achieve that, we start analysing a revolutionary model for its time: the Jevon's model. However, this model leaves a lot of questions without any answer. Right after this, we will continue studying the innovations and improvements that both the Hick's model and the Becker's model brought to the economy. The first one, was pioneer on considering the leisure as a consumption good; and, the second one, the concept of household production (i.e. the production of goods and services by the members of a household for their own consumption) was introduced. Finally, we will deal with the intertemporal perspective using the Fisher's model, so as to explain the way in which time is able to turn a single good into different ones depending on the moment it is consumed.
    Materias (normalizadas)
    Microeconomía
    Materias Unesco
    5307.15 Teoría Microeconómica
    Palabras Clave
    Modelos microeconómicos
    Oferta de trabajo
    Tiempo
    Utilidad
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41987
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-938.pdf
    Tamaño:
    1.112Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10