• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42001

    Título
    Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante
    Autor
    Junco Gallego, Juan
    Director o Tutor
    García Villanueva, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante es la muerte repentina de un lactante menor de un año de edad, que tras la autopsia y una investigación exhaustiva no puede ser explicada. El SMSL constituye una de las principales causas de mortalidad infantil, siendo su incidencia de 1 a 3 de cada 1000 recién nacidos vivos. Se desconoce el mecanismo causal que lo produce, pero se estudian los factores de riesgo asociados y medidas preventivas. Nuestro objetivo es conocer la situación global del SMSL en la actualidad, desde el punto de vista epidemiológico y fisiopatológico. Se realiza una revisión bibliográfica de estudios obtenidos en las bases de datos PubMed, Google Académico y la Biblioteca de la UVa. Se obtienen 23 estudios para la revisión. Se ha propuesto un modelo para explicar el SMSL basado en el triple riesgo, en el que el SMSL está influido por factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos del lactante. Se han determinado factores de riesgo modificables como son la posición en prono del lactante durante el sueño, el tabaquismo materno o el sobrecalentamiento del lactante. También se han establecido medidas preventivas como la posición supina o el mantenimiento de la lactancia materna, que tiene un factor protector frente al SMSL. El SMSL sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil. Las medidas preventivas se basan en la modificación de los factores de riesgo. Se ha demostrado la disminución de la prevalencia del SMSL, a partir del establecimiento de campañas de prevención y la aplicación de medidas preventivas, como la posición supina durante el sueño.
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Muerte súbita del lactante
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42001
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1919.pdf
    Tamaño:
    547.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10