• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42006

    Título
    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en el paciente anciano
    Autor
    López Palomo, Miguel
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Actualmente, el incremento de la esperanza de vida y el descenso de la tasa de natalidad están originando un aumento del envejecimiento de la población, provocando la necesidad de realizar cambios en el sistema sanitario para la provisión de servicios tanto preventivos como asistenciales hacia las personas mayores. La vejez es un periodo de la vida en el que aparecen un conjunto de cambios morfológicos y fisiológicos, como son la pérdida de eficacia funcional en sus órganos y sistemas, y junto con ellos se producen cambios psicológicos asociados a su función cognitiva, cambios en la afectividad y cambios sociales. El bienestar de una persona no solo reside en la ausencia de enfermedad, sino también es importante que conozcamos los aspectos psicosociales, para la prestación de la atención y los cuidados a las necesidades especiales de los grupos de población de edad avanzada, que cada día crecen más. Con el aumento de la población anciana, se produce un incremento de las enfermedades crónicas. Como es el caso de la demencia, que si sigue aumentando la esperanza de vida, será uno de los principales problemas de salud dentro de la geriatría. Es una enfermedad cuya prevalencia aumenta con el paso de los años, y no solo influye en el paciente, sino también en su entorno más cercano, la familia. Mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de su entorno más cercano, va a depender del apoyo y asesoramiento que reciban por nuestra parte. Siendo el papel de enfermería, muy importante para el cuidado de pacientes con demencia, realizando una labor tanto preventiva como educacional, asesorando sobre las necesidades y cuidados que se deben realizar en su vida diaria.
    Materias Unesco
    3201.07 Geriatría
    Palabras Clave
    Envejecimiento
    Demencia
    Enfermedad de Alzheimer
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42006
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1922.pdf
    Tamaño:
    1.015Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10