• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42007

    Título
    Intervención de enfermería en la adherencia terapéutica en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa: Diseño de un proyecto de investigación
    Autor
    Lobo Rois, Marta
    Director o Tutor
    Lozano Noriega, DiegoAutoridad UVA
    Gil Martín, María Reyes
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La fibrilación auricular es la arritmia crónica más frecuente. Los antagonistas de la vitamina K (AVK) han sido los anticoagulantes orales más empleados en su tratamiento.Para solventar las limitaciones que los AVK presentan, surgen los nuevos anticoagulantes orales(ACODs) demostrando ser eficaces y seguros. Son múltiples los estudios que afirman que aunque estos nuevos fármacos no requieran un control tan estricto como el realizado con los AVK, al tratarse de anticoagulantes que pueden generar complicaciones hemorrágicas, su evaluación y seguimiento es esencial. El papel de la enfermería resulta necesario e imprescindible. Ante esto, surge la necesidad de conocer cuál es la intervención de enfermería que se está llevando a cabo en la práctica clínica, así como la adherencia terapéutica que presentan los pacientes con estos nuevos anticoagulantes. Nuestro objetivo es describir el seguimiento y control que se realiza en un centro de atención primaria a los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa. Realizamos el diseño de un proyecto de investigación observacional, trasversal y descriptivo. El objeto del estudio, pacientes adscritos al C.S “Canterac”, diagnosticados de FA y en tratamiento con los nuevos anticoagulantesorales. Se recogerán variables de la historia clínica del paciente y se medirá su adherencia al tratamiento mediante un cuestionario. El estudio nos proporcionará datos relativos al perfil del paciente con ACODs, a su tratamiento y el seguimiento actual que recibe desde su centro de salud. Obtendremos la adherencia terapéutica que presentan, así como posibles asociaciones con la intervención de enfermería. Conocer la práctica clínica de la enfermería nos ayudará a valorarla y mejorar el seguimiento. Mejorando con ello, la calidad de vida de nuestros pacientes y reduciendo el riesgo de complicaciones.
    Materias Unesco
    3205.04 Hematología
    Palabras Clave
    Anticoagulantes orales
    Adherencia terapéutica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42007
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG.H1921.pdf
    Tamaño:
    1.084Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10