• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42042

    Título
    Aspectos psicológicos en pacientes obesos
    Autor
    Nieto Sánchez, Ángela
    Director o Tutor
    Puentes Gutiérrez, RebecaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La prevalencia de la obesidad a nivel mundial ha ido aumentando pasando de un 7,7% a un 15,5%, sobre todo en los países desarrollados. Dada su magnitud, supone un problema de salud pública. La pérdida de peso resulta difícil por la falta de adherencia al tratamiento, aunque se consiga, se produce un efecto rebote con el paso de tiempo. El tratamiento habitual en muchas ocasiones fracasa en parte porque no se tienen en cuenta los aspectos psicosociales relacionados. Es importante individualizar nuestros cuidados con una visión holística del paciente obeso. El objetivo principal del estudio es estimar la prevalencia de la ansiedad y depresión en el paciente obeso en nuestro entorno, para ello se utilizaron el test de Beck y el de Hamilton. El resultado del estudio nos muestra que la ansiedad afecta profundamente a las mujeres. La depresión ligera, es más frecuente en los hombres con un 53,85% frente a un 7,14% en el caso de las mujeres, pero a medida que avanza el grado de depresión, esta va aumentando en las mujeres y disminuyendo en los hombres, por eso, los hombres no recogen ningún caso de depresión muy severa y las mujeres llegan al 28,57% de afectación. En cuanto a las conclusiones, para conseguir un estudio más completo serían necesarios estudios con una muestra mayor y también más representativa en cuanto al sexo y la edad.
    Palabras Clave
    Obesidad
    Aspectos psicológicos
    Prevalencia
    Depresión
    Ansiedad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42042
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1946.pdf
    Tamaño:
    3.417Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10