• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42051

    Título
    Impacto de la Tauromaquia en la economía española
    Autor
    Alonso Portillo, Enrique
    Director o Tutor
    Margarida Sanz, Juan Carlos deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    ``La Tauromaquia, una industria cultural muy rentable que genera más de 1.600 millones al año´´ ABC La cuestión que se va a desarrollar en este Trabajo de Fin de Grado es la incidencia de la Tauromaquia en la economía española abordando un debate social de actualidad. Cómo afecta directa e indirectamente en la economía nacional y por consiguiente en lo político y en lo social. También se analizará la evolución de la tauromaquia y los festejos taurinos a lo largo del tiempo y la repercusión que tienen en las zonas y sectores que inciden desgranando así los argumentos económicos. Se mostrará la diferencia de cómo afecta en relación a las diferentes Comunidades Autónomas, ya que como veremos, cada una tiene un reglamento y una burocracia totalmente distinta. Así como la repercusión negativa la prohibición de la tauromaquia en diferentes territorios nacionales. También analizaremos las causas de por qué algunas ferias no son rentables, los gastos externos que tienen y que muchos van a las arcas públicas. Llevando a cabo un estudio de cómo ha afectado el Covid-19 y una investigación de cómo hacer viables festejos que no lo son. Todo ello de la mano de los protagonistas ya que es un aspecto fundamental conocer de viva voz los problemas, datos y sobre todo la verdad para tener una percepción del futuro de la tauromaquia.
    Materias (normalizadas)
    Tauromaquia - Aspecto económico
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42051
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-184.pdf
    Tamaño:
    1.180Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10