• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42059

    Título
    La notificación espontánea de reacciones adversas desde enfermería en España. Estudio descriptivo de la base de datos FEDRA
    Autor
    García Sánchez, Laura
    Director o Tutor
    Martín Arias, Luis HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El Sistema de Notificación Espontánea de reacciones adversas a medicamentos es una importante labor de salud pública, posterior a la comercialización de los medicamentos que en España, además, es una tarea de obligado cumplimiento por parte del personal sanitario. Sin embargo, existe una infranotificación de efectos adversos, de tal modo que este sistema de vigilancia del riesgo está infrautilizado. Mediante este estudio se pretende identificar cuál es el grado de participación del colectivo enfermero en España, en el sistema de notificación espontánea, con respecto al resto de competencias, así como las características de estas notificaciones procedentes de enfermería. Para ello se ha realizado un análisis de todas las notificaciones espontáneas realizadas por enfermería con sospecha de haber provocado reacciones adversas graves a medicamentos en el año 2019, observando que la notificación es muy baja, y que incluso puede estar disminuyendo; que únicamente un pequeño porcentaje son reacciones graves, es decir que pueden poner en peligro la vida del paciente; que el sexo femenino es predominante y que los pacientes más frecuentemente afectados son los de edad adulta. Los fármacos más notificados son las vacunas que provocan reacciones adversas a nivel local y por ello, principalmente trastornos de la piel y tejido subcutáneo. Sería necesario estudiar el modo de incrementar la implicación de enfermería en el Sistema de notificación de reacciones adversas, para poder mejorar la calidad asistencial al paciente.
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    Palabras Clave
    Notificación espontánea
    Reacciones adversas a medicamentos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42059
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1756.pdf
    Tamaño:
    379.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10