• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42061

    Título
    Cuidados de Enfermería en el síndrome de abstinencia neonatal: revisión bibliográfica
    Autor
    Viveros Díez, Lucía
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Valencia Pérez, María del MarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    El consumo de drogas de la madre durante el embarazo, puede tener consecuencias para el recién nacido, siendo la manifestación más frecuente el síndrome de abstinencia neonatal (SAN). Esto es debido al cese de dichas drogas en el momento del parto. Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica con el objetivo de sintetizar la información con evidencia científica existente sobre los cuidados enfermeros en los recién nacidos con SAN, su valoración o diagnóstico y el tratamiento farmacológico. Para ello se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos, como Pubmed, Google Académico, Dialnet y, en la sociedad científica American Academy of Pediatrics. Para poder realizar unos cuidados de enfermería adecuados, es importante conocer previamente los signos y síntomas que caracterizan el SAN, así como los diferentes métodos de valoración y diagnóstico (historia clínica materna, pruebas toxicológicas y escalas de valoración). El tratamiento farmacológico se iniciará en caso de que los cuidados de enfermería no sean suficientes. El personal de enfermería tiene un papel fundamental no solo en el cuidado de los recién nacidos con SAN, sino también en la educación sanitaria en madres consumidoras de drogas durante el embarazo, pudiendo evitar así, la aparición del SAN en los recién nacidos.
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Drogas
    Embarazo
    Síndrome de abstinencia
    Recién nacidos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42061
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1972.pdf
    Tamaño:
    613.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10