• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42081

    Título
    El rol de Enfermería en la prevención, abordaje y manejo del bullying escolar
    Autor
    Rojas Hernández, Elisa
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El bullying es un tipo de violencia entre pares, caracterizado por la intencionalidad, el desequilibrio de poder entre la persona que agrede y la víctima y la repetitividad de las agresiones, dificultando la capacidad de las víctimas de establecer relaciones interpersonales o laborales duraderas en la etapa adulta. Para conocer el rol enfermero en la prevención, abordaje y manejo del bullying en el ámbito escolar e identificar las intervenciones más efectivas y las consecuencias que genera, se ha realizado una revisión bibliográfica de tipo narrativo. Los alumnos y alumnas que acosan, tienden a mostrar conductas delictivas, problemas de insomnio, soledad y un mayor riesgo de consumo de sustancias. Las víctimas del acoso, además de los daños visibles, manifiestan alteraciones emocionales, desadaptación escolar y un incremento del riesgo de suicidio. La enfermera en este ámbito, realiza actividades de prevención con herramientas de identificación de las víctimas y actividades de promoción de la salud. Entre las intervenciones más efectivas destacan liderar los equipos de programas antibullying, planificar y coordinar la ejecución de las acciones, así como ser agente directo en las actividades. Las intervenciones que han demostrado disminuir las situaciones de bullying son aquellas que se realizan en colaboración con diferentes profesionales y familiares, las dirigidas a fomentar la resiliencia en el alumnado con factores de riesgo, a detectar cambios de comportamiento de forma precoz y a mitigar las consecuencias negativas. Mejorar la percepción de futuro y los pensamientos positivos, muestran beneficios en las áreas cognitiva, emocional y de comportamiento.
    Materias (normalizadas)
    Violencia en las escuelas
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Acoso escolar
    Proceso enfermero
    Escuela
    Prevención primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42081
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1957.pdf
    Tamaño:
    486.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10