• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42096

    Título
    La música como técnica logopédica en el ámbito gerontológico. Propuesta de actividades
    Autor
    Checa de la Rosa, María Yolanda
    Director o Tutor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    La pérdida de la capacidad e intención comunicativa que se produce en las personas de edad avanzada, no solo se debe al aspecto clínico sino también por el aislamiento externo e interno al que están expuestos en su vida diaria. Con este trabajo se pretende fomentar y fortalecer los actos comunicativos de las personas mayores, a través de una intervención logopédica mediante el empleo de la música como herramienta de trabajo. Por esta razón, se elabora una guía de actividades que ofrece un apoyo para poder intervenir, de forma no invasiva, en los déficits y alteraciones que presenten los pacientes en el ámbito lingüístico comunicativo. En conclusión, gracias a poder intervenir con la realización de actividades musicales se consigue un control cognitivo, potenciar habilidades, generar experiencias e interacciones comunicativas y rehabilitar los déficits y/o alteraciones de las personas, de forma lúdica y divertida.
    Palabras Clave
    Gerontología
    Comunicación
    Lenguaje
    Práctica musical
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42096
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L1979.pdf
    Tamaño:
    1.851Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10