• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42113

    Título
    La prematuridad en el desarrollo comunicativo y lingüístico de 0 a 36 meses. Una revisión sistemática
    Otros títulos
    Prematurity in communicative and linguistic development from 0 to 36 months. A sistematic review
    Autor
    Díaz Fidalgo, Laia
    Director o Tutor
    Sánchez Gil, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumo
    En el mundo actual, donde la tasa de prematuridad aumenta progresivamente, resulta importante conocer desde el punto de vista logopédico cómo puede afectar la edad gestacional al nacimiento a su posterior desarrollo comunicativo y lingüístico. Los procesos madurativos de la audición, la visión, la deglución y la respiración, así como el desarrollo neurológico, entre otros, resultan interrumpidos por el parto prematuro, produciéndose diferentes consecuencias en su desarrollo en función de la edad gestacional y de las condiciones ambientales y psico-sociales a las que se encuentre posteriormente expuesto. Para medir el desarrollo lingüístico en la primera infancia de los niños prematuros en función de su edad gestacional, se analizaron los resultados obtenidos en 13 estudios en las áreas “léxico expresivo” y “gramática” del Inventario de Desarrollo comunicativo MarcArthur-Bates, estableciéndose una comparativa con los niños nacidos a término. Tras la revisión bibliográfica se comprobó que los niños prematuros extremos presentan un mayor retraso lingüístico, mientras que los muy prematuros o prematuros moderados obtuvieron valores muy similares a los niños nacidos a términos en la mayoría de las áreas analizadas. Las variables biológicas y socio-ambientales son determinantes e influyentes en los resultados alcanzados.
    Materias (normalizadas)
    Niños prematuros
    Lenguaje - Adquisición
    Palabras Clave
    Prematuridad del lenguaje
    MacArthur-Bates
    Riesgo de retraso
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42113
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-L1981.pdf
    Tamaño:
    1002.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10