• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42127

    Título
    Revisión sistemática de las características de la voz y la intervención en la feminización de la voz de mujeres transgénero
    Autor
    Nava Ibáñez, Lucía
    Director o Tutor
    Ayuso Lanchares, AlbaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La transexualidad o disforia de género se caracteriza por un deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto. Las mujeres transgénero pueden recurrir tanto al tratamiento logopédico como al quirúrgico para feminizar su voz, adaptarla y hacerla coincidir con su identidad de género. El objetivo es estudiar las características de la voz y la intervención en la feminización de la voz de mujeres transexuales. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de 30 artículos científicos procedentes de distintas bases de datos como: Dialnet, Scopus, Elsevier, Pubmed y Google Académico. Se excluyeron artículos anteriores al año 2000 y aquellos centrados en la explicación de las técnicas quirúrgicas. La feminización vocal es un proceso efectivo para aquellas mujeres transgénero que quieran modificar su voz para que exista correspondencia entre esta y su apariencia física. Tanto la intervención logopédica como la quirúrgica producen una elevación del tono vocal y ocasionan pocos efectos negativos. La figura del logopeda es importante en todo el proceso, aunque su función no sea analizada en muchos artículos. Como conclusión, existe una escasez de artículos que evalúen y analicen exclusivamente la eficacia de la intervención logopédica, la feminización vocal es fundamental para completar el proceso de transición de muchas mujeres transgénero, lo cual aporta resultados predominantemente positivos. Para ello es imprescindible conocer las diferencias acústicas y tener muy presente el papel del logopeda en todo el proceso.
    Materias (normalizadas)
    Transexuales
    Palabras Clave
    Feminización vocal
    Mujer transgénero
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42127
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-L1993.pdf
    Tamaño:
    606.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10