• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42142

    Título
    Las perseveraciones verbales en DCL. Análisis de 4 casos procedentes de una residencia sociosanitaria
    Autor
    Sáez Alonso, Irene
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    El envejecimiento es un proceso natural, dinámico y gradual que puede ir acompañado de distintos grados de deterioro cognitivo, cuya detección precoz es esencial. El presente trabajo estudia el deterioro cognitivo leve o DCL, que se define como un estado intermedio entre la ausencia de patología y la patología grave, sin llegar a cumplir los criterios de demencia. Las manifestaciones de la afectación del lenguaje en el DCL incluyen las perseveraciones verbales, las cuales consisten en repetir contenidos o ideas, frases o palabras. Nuestro objetivo es 1. Determinar la presencia de perseveraciones verbales en personas procedentes de una residencia sociosanitaria con deterioro cognitivo leve. 2. Identificar una serie de recomendaciones o pautas generales de intervención logopédica para mejorar algunas manifestaciones del lenguaje en personas con deterioro cognitivo leve. Se ha diseñado un estudio de carácter transversal y observacional para evaluar el nivel cognitivo y del lenguaje de personas pertenecientes a la residencia Jireysa Aldeamayor Golf Senior, todos ellos diagnosticados de DCL. Las pruebas utilizadas han sido el Mini-examen cognoscitivo y el test Neurobel, además de recoger una muestra de habla de cada paciente para analizar las perseveraciones verbales. Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de los datos recogidos. La muestra estudiada está formada por 4 sujetos (3 mujeres y un hombre), cuya mediana de edad tiene un valor de 84,5 años. Los resultados de las pruebas confirman el diagnóstico del DCL de los pacientes y la presencia de diferentes tipos de perseveraciones verbales en su discurso. Concretamente, las perseveraciones verbales más frecuentes son la repetición de palabras, aquellas que se producen de manera espontánea y las expresivas. Las perseveraciones verbales son un fenómeno común en el lenguaje de personas con deterioro cognitivo leve. La intervención logopédica es fundamental para estimular el lenguaje y otras funciones cognitivas, retrasando así en la medida de lo posible la evolución a otros cuadros más graves, como la demencia.
    Materias (normalizadas)
    Cognición en las personas de edad
    Palabras Clave
    Envejecimiento
    Deterioro cognitivo leve
    Perseveración verbal
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42142
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L1998.pdf
    Tamaño:
    2.916Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10