• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42145

    Título
    La presbifonía y la comunicación en el adulto mayor. Relación con el aislamiento social en población geriátrica
    Autor
    Tejeda Delgado, María
    Director o Tutor
    Sánchez Gil, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    El envejecimiento es un proceso natural presente en la tercera etapa de la vida. Son múltiples los cambios físicos, psicológicos y sociales que se producen a lo largo de este proceso. La voz y la comunicación se ven también alteradas como producto de la vejez. El objetivo principal de este trabajo de investigación, desde el paradigma cuantitativo, es determinar la presencia de presbifonía y el grado de aislamiento social en una muestra de población geriátrica, así como analizar la relación entre ambas variables. Además, se comprueba la influencia del género, estado de salud y antecedentes personales. Para ello se realizó un análisis acústico de la voz con el programa Praat y se aplicó la escala perceptual GRBASI y la escala ESTE-R de medición de la soledad para definir el grado de aislamiento social. Los resultados indican la presencia presbifonía y un nivel de soledad medio que refleja aislamiento social en la muestra. Por otro lado, el género, los trastornos hormonales y dificultad auditiva están relacionados e influyen en los parámetros que determinan la calidad de la voz; el estado civil se relaciona con el grado de soledad en la esfera conyugal, lo que supone un deterioro comunicativo y por tanto de la calidad de vida del individuo. Por último, no se hallan relaciones significativas entre la presbifonía y el grado de aislamiento social dentro de la muestra, sin embargo, se obtienen correlaciones entre los parámetros que miden ambas variables de forma aislada.
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje, Trastornos del, en las personas de edad
    Aislamiento social
    Palabras Clave
    Presbifonía
    Calidad vocal
    Aislamiento social
    Envejecimiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42145
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L2001.pdf
    Tamaño:
    2.404Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10