• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42159

    Título
    La nueva moda de la dieta sin gluten. Beneficios, riesgos y falsos mitos
    Autor
    Bermejo Alonso, Laura
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La dieta sin gluten (DSG) surgió como el mejor tratamiento dietético para la enfermedad celiaca (EC). En la actualidad, ha aumentado significativamente tanto el consumo de alimentos sin gluten, como el número de seguidores de este tipo de dieta entre la población sana. Este aumento ha estado influenciado por los relatos de personajes famosos, las noticias,o internet, al promocionar unos supuestos beneficios sobre la salud al seguir una DSG,que no cuentan con ningún tipo de evidencia científica que los respalde. Para evaluar los riesgos y beneficios de la DSG,así como desmentir los falsos mitos actualmente asumidos por la sociedad, y hacer una estimación del impacto económico y social de este tipo de dieta, se ha realizado una revisión sistemática con búsqueda bibliográfica en bases de datos, revistas científicas,y páginas web, de artículos publicados en los últimos 20 años. Se ha incluido un total de 31 trabajos, cuya revisión ha evidenciado que los principales beneficios de la DSG tienen lugar exclusivamente sobre la EC, la dermatitis herpetiforme, la ataxia por gluten y la sensibilidad al trigo no celiaca causada por la ingesta de gluten. En cambio, los riesgos derivados de la DSG, caracterizados por el desarrollo de desequilibrios nutricionales (por exceso o por defecto),y cierta toxicidad causada por la ingesta frecuente de determinados alimentos sustitutos del gluten, se manifiestan sobre cualquier población sana o enferma que siga este tipo de dieta. Al mismo tiempo, gracias a la revisión exhaustiva de los trabajos, y en contra de las falsas creencias que han enfocado unos supuestos beneficios de la DSG en población sana, se ha demostrado que la exclusión del gluten no tiene ningún efecto beneficioso en la prevención de patologías cardiovasculares, en la mejora del rendimiento y composición corporal de los atletas, en la prevención del desarrollo de EC en niños o familiares de primer grado en riesgo de padecer la enfermedad, ni como patrón dietético efectivo para la pérdida de peso. En los casos de supuestas intolerancias al gluten, es necesario que antes de iniciar una DSG se verifique que la sintomatología es causada por la ingesta de gluten y no por la ingesta de FODMAPs, como ocurre en la mayoría de los casos. Por último, es importante remarcar el hecho de que la DSG no solo tiene efectos sobre la salud, sino que también está teniendo un fuerte impacto a nivel económico, psicológico y social sobre la población a nivel mundial.
    Materias (normalizadas)
    Regímenes alimentarios
    Palabras Clave
    Dieta sin gluten
    Beneficios para la salud
    Riesgo para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42159
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N2008.pdf
    Tamaño:
    1.392Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10