• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42160

    Título
    China en la gobernanza mundial: el arte de la influencia
    Autor
    García González, María Luisa
    Director o Tutor
    Hernández Correa, EmilioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos
    Résumé
    El presente trabajo analiza las narrativas con que China pretende recuperar el lugar que considera propio, usando su poder económico para construir una imagen de potencia responsable e intervenir en las reglas de juego internacionales. En este camino, el pensamiento y la cultura tradicionales han prestado al Partido Comunista chino, fundamentos para orientar su acción, lidiar con el poder hegemónico estadounidense, aumentar su red de alianzas, e incluso para ejercer su Coronapower en la actual pandemia. Pero Beijing cuestiona la universalidad de valores y principios de gobernanza occidentales, obligando a la Unión Europea y a Estados Unidos a tomar posiciones en un mundo con características confucianas. En el siglo XXI, el Arte de la Guerra se transforman en el Arte de la influencia y la batalla de los conceptos, porque: “como el agua amolda su fluir según el suelo, un ejército logra su victoria según la situación del enemigo” (Sunzi
    Materias (normalizadas)
    China - Relaciones Exteriores
    Relaciones Internacionales
    Materia
    China
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42160
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-J-30.pdf
    Tamaño:
    2.759Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10