• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4217

    Título
    Estudio y análisis del acoso escolar en Educación Infantil: prevención desde el aula
    Autor
    Soriano Berenguer, Beatriz
    Director o Tutor
    Merino Tejedor, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En el presente trabajo se va a tratar de una manera crítica, a través del relato de casos reales, el acoso escolar, o también conocido por el término anglosajón “bullying”. El objetivo principal que se pretende conseguir es mostrar a la sociedad la importancia de este problema social, que cada día afecta a más niños y niñas en los centros educativos desde muy pequeños, dejando constancia de que aquello que a veces parecen “cosas de niños”, no siempre lo son. Es por eso que se van a abordar diferentes cuestiones acerca de qué es el acoso, los signos, los métodos para detectarlo y las medidas de prevención e intervención. La metodología llevada a cabo a lo largo de esta investigación es de carácter cualitativo, situada dentro del paradigma socio-crítico, donde se pretende conocer la realidad para más tarde, en el caso necesario, mejorarla o cambiarla. Para ello se realiza una investigación teórica acerca de esta temática, con el objetivo de identificar los antecedentes que se conocen, los signos de alarma, cómo afecta a las víctimas y a su entorno, cuál puede ser el perfil de un acosador y cómo intervenir adecuadamente desde el ámbito escolar y desde la ley. Para poder profundizar sobre el tema, se han llevado a cabo diversas actuaciones. En las aulas de Educación Infantil se han realizado sociogramas, los cuales nos van a permitir conocer la relación entre los diferentes componentes del grupo-clase, pudiendo detectar posibles casos presentes y futuros. Por otro lado, para llegar a saber el grado de conocimiento y concienciación que tiene la sociedad sobre esta problemática, se ha elaborado una encuesta online. Finalmente, para dar una visión más real, se han mantenido diversas entrevistas con profesores, padres, agentes de seguridad nacional y con las mismas víctimas. Con todo esto, se tendrá la oportunidad de poder detectar posibles problemas y plantear posibles métodos de prevención, como los cuentos infantiles, para poder intervenir adecuadamente.
    Materias (normalizadas)
    Violencia en las escuelas
    Psicopedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4217
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.370.pdf
    Tamaño:
    3.394Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10